Portales de Transparencia de Universidades (I): Investigación Transparencia 2018.

Con la primavera volvemos a uno de los clásicos del blog: la investigación de los portales de Transparencia. Se trata de una de las tareas más laboriosas y fatigantes que se hacen en este trabajo. Sin embargo, también es de las más divertidas porque con ella aprendemos bastantes cosas. Después de haber dedicado un primer año dedicado a portales autonómicos y un segundo a las grandes ciudades, vamos a por otro objeto. Este año nos vamos a dedicar a estudiar los portales de transparencia de las Universidades españolas. Y no es por nada de la actualidad sobre los masters, simplemente hay algunas cosas que podemos aprender de ello.

Decano universitario.
Expectativa de este investigador al terminar el trabajo. Fuente

Antecedentes. Lo que sabemos hasta ahora de los portales de Transparencia.

Lo primero es lo primero. En estos dos años hemos aprendido algo. Nuestra idea básica es que los portales de transparencia llegan al final de toda una historia. Elementos como el diseño o la facilidad influyen solo un poco en el uso real del mismo. En todo caso, sacando una frase de cada investigación diría que:

  • El uso de los portales es mayor cuando hay una política de promoción y comunicación del mismo. Esta política está relacionada (no causada) con la calidad del portal de transparencia.
  • El uso de los portales depende de la relación entre las instituciones públicas y la ciudadanía. Hay portales buenos de comunidades que no tienen una relación de escrutinio o diálogo con sus instituciones públicas y que no se usan demasiado. Hay portales más bien deficientes en su diseño con un uso importante precisamente por lo contrario.

Añadiría un corolario:

  • El derecho de acceso es un elemento suplementario a la oferta de transparencia. Se solicita información cuando la información no está disponible, así que un alto derecho de acceso puede significar más una falta de transparencia que un exceso de ella.

Con estos mimbres ¿Qué esperamos averiguar de la universidad?

La verdad es que la investigación es siempre una ocasión de romper mitos. En este caso vamos a por uno muy claro: ¿una mayor formación supone una mayor fiscalización de los organismos públicos? Esto es dificil de comprobar en estructuras diversas como una ciudad o una Comunidad Autónoma, pero no en la universidad.

Por otro lado, existe una frase que viene a decir que la política es más sucia cuando menos grave son los asuntos que toca, y por ello la política universitaria es la más sucia. Más allá de juicios de valor, creo que la política universitaria por un lado es muy activa, pero no siempre muy oficial por la propia estructura cerrada de la organización. Dicho esto, podemos decir que queremos saber como influyen:

  • Formación y nivel de estudios: ¿Influye gente con un mayor nivel cultural con un mayor uso de los portales de transparencia?
  • Competencias técnicas: Las universidades con más programas técnicos o tecnológicos ¿Tienen mejores portales? ¿Y tienen un mayor uso de procesos complejos como el derecho de acceso?
  • La socialización política: En la universidad encontramos perfiles en los que la socialización política no es tan activa (estudiantes) y otros colectivos en los que ya está culminada (docentes y Personal de Administración). ¿Hay más uso de los portales en universidades con una proporción mayor de los últimos frente a los primeros?
  • Extensión y participación política en la comunidad. Por un lado las elecciones universitarias tienen una participación baja (especialmente en los alumnos). Por otro lado, las comunidades de docentes y PAS son lo bastante compactas y estrechas como para recurrir a mecanismos oficiosos de participación y escrutinio.

Así que tenemos algunos temas que podemos observar más claramente desde aquí.

Objetivo de la investigación de los portales de transparencia de Universidades

El objetivo de la investigación de los portales de transparencia de universidades es comprobar hasta que punto las dinámicas políticas de la comunidad son las que incentivan el uso de dicha tecnología. Es decir, pese a que puede haber elementos que tradicionalmente interpretamos como facilitadores (nivel de estudios, conocimiento técnico y jurídico…) estos no significan un mayor uso del recurso. Sin embargo una comunidad más activa políticamente si que puede usarlo de una manera más activa.

Por otro lado, queremos saber hasta que punto un mecanismo de comunicación como la web funciona en comunidades cerradas.

¿Por qué hacemos esto? Porque realmente me parece que la estrategia indiferenciada de portales tiene un encaje muy difícil en entornos que no son lo bastante activos políticamente y grandes como para no usar recursos personales u oficiosos. En este sentido, la Transparencia (y los portales) serían un mecanismo subsidiario de otros más personalizados.

Hipótesis de trabajo sobre los portales de transparencia de Universidades.

La principal hipótesis de trabajo es que los portales de transparencia son espacios de contenidos. En este sentido, su éxito como servicio está condicionado por la disponibilidad del contenido (que haya cosas de las que hablar) y de que haya interés sobre el tema (gente que quiera enterarse). Los factores no dependen tanto de aspectos demográficos y formativos, sino de cultura y comunidad política. Es decir:

  • No habrá un uso de estos recursos mayor que en los casos de las CCAA y los Ayuntamientos, en todo caso, será igual o menor.
  • El mayor porcentaje de profesores y PAS supondrá un uso mayor de el portal.
  • La participación en procesos electorales, especialmente de profesores y PAS supondrá un mayor uso de estos portales.

Pese a tener más estudios, conocimiento y menor brecha digital que otras comunidades, ni la relevancia ni la dinámica política incentiva este instrumento. Adicionalmente, sólo una mayor movilización política es la que hace que el uso sea más mayor, pero posiblemente, por debajo de comunidades políticas más extensas y diversas.

Universidades a estudiar.

Para realizar el estudio, vamos a analizar las 15 universidades con más estudiantes. Consideramos que esto garantiza un mayor volumen en la comunidad educativa en general, lo que reducirá posibles desviaciones con pocos casos de uso.

En este tema he tenido algún problema, dado que no he encontrado datos «sencillamente manejables» de número de estudiantes, dado que lo que he encontrado está agregado o segmentado por Comunidades Autónomas (no muy lógico en términos prácticos, pero si en el sistema competencial español). En todo caso según la Fundación Conocimiento y Desarrollo son estas:

Investigación de portales de transparencia de Universidades: trabajo de campo.

Así que en los próximos días con mi certificado y el ordenador (va a ser un Mac, así que estoy un poco aterrorizado) vamos a revisar estos portales, catalogarlos y preguntar:

  • Usuarios y usuarios nuevos por mes desde su apertura
  • Número de páginas vistas por mes desde su apertura
  • Número de documentos consultados por mes desde su apertura (a ver si lo tienen).
  • Ejercicios de derecho de acceso a información pública por mes desde su apertura
  • Tasa de rebote y rebote de la página principal por mes desde su apertura
  • Número de alumnos de grado y master oficial, así como de Personal Administrativo y Docentes por curso desde el curso 2010-2011
  • Número de votos por sector (PAS, Docentes y estudiantes) en las elecciones a claustro desde 2011.

Y esto es todo lo que se me ocurre preguntar. Esperemos que sea divertido

El estudio continua en:

Componentes comunes de los portales de transparencia universitarios

Análisis específicos de los portales de transparencia universitarios

Las respuestas de los portales de transparencia universitarios

Conclusiones del estudio de portales de transparencia universitarios

Comparte este artículo

Acerca del autor

Regístrate y consigue los últimos artículos en tu mail.

Deja un comentario

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DEL BLOG

y recibe novedades y material exclusivo sobre transformación digital en Administraciones Públicas
Analítica Pública usará esta información para mandarte el boletín y actualizaciones puntuales. Del mismo modo, si deseas señalar qué aspectos son los que te interesan de la Transformación Digital, lo tendremos en cuenta para trabajar más en esos campos. También tendremos en cuenta si abres o no los correos y si haces clic en ellos. No es por cotilleo, eso ayuda mucho a la hora de saber qué temas y enfoques son los que interesan y los que hacen que la gente nos regale un poco de su tiempo. En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal le informamos que sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros de Analítica Pública, con el fin de poderle prestar y ofrecer nuestros servicios, así como para informarle sobre novedades y nuevos proyectos en los que se encuentre trabajando la empresa. Le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal en info@publilitica.es, mediante la utilización de un correo electrónico conforme se informa en la política de privacidad.»