Guía básica de Google Analytics para Administraciones Públicas.

Pese a que una gran cantidad de páginas webs públicas tienen Google Analytics (GA) implantado, su uso «real» sigue siendo un poco limitado. La verdad es que muchas personas lo tienen, o bien saben de su existencia, pero no tienen muy claro qué hacer con él o como usarlo. Otros colectivos (muy grandes), directamente no se ven capaces de utilizar esta herramienta, en parte porque no saben implantarla. Pues bien, aunque sea tirar piedras contra el tejado de la consultoría que me da de comer, creo que voy a explicar un poco cómo poner en funcionamiento GA.  Como en todo en la vida, la gran barrera está en el miedo a hacerlo, y no en la dificultad real.

Foto antigua de obreros trabajando en la construcción de un edificio.
Configurar Google Analytics no es tan complicado, como se puede ver. Fuente

Por eso, voy a explicar qué necesita cualquier organización o persona para poner en marcha y configurar GA y poder empezar a aplicar algunos de los consejos y técnicas de este blog.

GA es una herramienta versátil, barata y bastante fiable. Además de todo esto es, si dedicas un poco de tiempo e interés, fácil de aprender a nivel básico. Además, hay muchos blogs y páginas (como este, o mejores) que enseñan más de lo que podemos imaginar.

HAZTE GRATIS CON LA GUÍA COMPLETA YA

Configuración básica de Google Analytics: lo que de verdad importa.

Es difícil acercarse sin una guía clara de pasos a dar. Lo primero que debemos saber es que hay tres cosas que deben marcar nuestro uso de esta herramienta (o cualquier otra de analítica digital). Estos son:

  • Privacidad de las personas. Lo primero es lo primero. Con GA puedes saber mucho de quien te visita. Google puede saber incluso más. Esto en el sector privado es más o menos aceptable (dentro de la Ley), pero en el sector público no tanto. ¿Es legítimo que Google se haga una idea de quién soy porque tenga que pagar el IBI? Pues no. La configuración de la privacidad en GA es más permisiva con el sector público (por la directiva de cookies), pero eso no significa que debamos ser más blandos. Debemos, más allá de lo que dice la Ley, saber lo mínimo de las personas que usan nuestra web, informarles de lo que sabemos y darles la posibilidad de eliminarlo. Afortunadamente, una implementación estandar de GA casi no usa datos personales y, los pocos que se recogen, pueden evitarse.
  • Fiabilidad. Lo segundo es saber que los datos con los que vamos a tomar decisiones son fiables. Esto requiere configurar la cuenta, la vista y los datos para que el número de datos erróneos o irrelevantes no nos lleven a equívocos. Esto lo hacemos con el sistema de filtros.
  • Relevancia. El tercer pilar es la relevancia. GA puede generar una cantidad de datos enorme y es complicado distinguir lo importante de lo accesorio y centrar la atención en ello. Para esto configuraremos la presentación de los datos.
Esquema de principios básicos. 1) Privacidad, que requiere avisar de las cookies, eliminar informes demográficos y configurar la anonimización de la IP, 2) Fiabilidad, que requiere configurar la cuenta, crear los filtros y definir las vistas, y 3) la relevancia de la información, configurando las búsquedas en el sitio, objetivos, alertas y paneles
Pilares y acciones para la configuración de Google Analytics para Administraciones Públicas

Lo que podemos y no podemos hacer con GA estándar.

Lo primero es avisar que esto es una guía estandar. No hay que usar nada más que GA y la web que analizamos, sin tener que tocar código o maquetación (más allá de poner el código). En términos generales GA lo que hace es liberar una serie de cookies en el visitante de la web, a partir de las cuales recogerá información. Aunque las AAPP no tienen por qué dar el aviso de las cookies que otras web si deben, está bien informar de cuáles son y para qué sirven. Aquí tienes todo lo referente a ellas.

Una vez que el programa se activa, recogerá información cada vez que se cargue una página. Es decir, no podrá controlar los botones que se pulsan, los formularios que se rellenan, los documentos que se descargan o los vídeos que se ven. Esto se puede mirar con un poco más de trabajo, pero no es de lo que va este post.

Diagrama que explica como al acceder a la web, el código Javascript livbera las cookies que dejan información en el servidor, que luego Google Ordena y procesa con sus criterios y los nuestros para ofrecerla ordenada al responsable de la web.
Diagrma de funcionamiento de GA.

Esos datos los recoge, ordena y presenta GA en nuestra cuenta a gran velocidad. Sin embargo, estos datos requieren una pequeña depuración, así que hay que tenes un poco de cautela con esa información del tiempo real.

En todo caso, hay datos que no vamos a tener en GA:

  • Visitas de usuarios que bloquean GA con aplicaciones para ello
  • Visitas de usuarios con el Javascript apagado
  • Todo lo que no se haga en la web (artículos leídos en RSS)
  • En los casos los que el número de vistas sea mayor que el que permite la versión gratuita, GA hace un muestreo. Los datos que se salen del muestreo, no los vamos a conocer.

Primeros pasos con GA para AAPP: implantar GA en nuestro sitio.

Lo primero, que tiene prácticamente todo el mundo, es una cuenta de GA en la que alojar la propiedad. Una propiedad es la página o dominio de la que vamos a recopilar datos. Esto es importante, porque es muy común que las AAPP tengan diferentes subdominios. Una sede electrónica, una web corporativa, un portal de transparencia, un espacio de participación. En ocasiones, cada uno tiene una estructura separada. Sin embargo, en muchos casos, está todo alojado en el mismo dominio, y puede tener sentido integrar todo el seguimiento ahí. Es decir, en lugar de tener una propiedad para cada una, tener una general que nos dé una idea de cómo el uso de la web en general, aunque luego podamos trabajar datos por separado.

El código se debe poner en todas las webs que queramos medir, justo después de la etiqueta <head>. Esto se suele hacer en el tema de la web (lo que define su apariencia).  De esta manera se carga rápido y  no pierdes datos. Hoy en día, la mayoría de los gestores de contenidos tienen complementos para implantarlo, pero ojo, porque vamos a necesitar modificarlo.

Una de las cosas que más me preguntan es si ralentiza la web. Esto es algo que pasaba hace años, pero hoy en día el envío de datos es asincrono (es decir, no para la web para hacerlo, sino que espera a que ésta se pare) y apenas afecta.

Por otro lado, últimamente se suele utilizar Google Tag Manager para implantar Analytics, dado que es más rápido, estable y permite obtener datos sin apenas tocar desarrollo. Sin embargo es un poco más complicado para no iniciados.

Anonimizar las IPs.

Uno de los problemas de GA es que recoge y registra la IP de los usuarios. Esa información no la vas a utilizar nunca, y no es necesaria, así que puedes modificar el código para hacerlo. Para ello, basta con introducir un parámetro en él.

Usar filtros.

Los datos de GA se pueden consultar en vistas. Estas son el resultado de los datos que recoge tamizados por los filtros que definimos. Estos filtros son instrucciones que nos dicen qué datos queremos ver y qué datos queremos no ver. Esto nos sirve para decidir dónde prestara atención. Los filtros básicos son:

  • Exclusión de IPs internas. Una organización pública tiene empleados que usan su web pero que no son necesariamente su público. Si no quitamos sus datos podemos encontrar que las estadísticas no son realistas
  • Filtro de host. El Filtro de host lo que hace es contabilizar sólo las visitas que están viendo páginas de nuestro dominio. Esto puede parecer una obviedad, pero suele suceder que haya «ataques de tráfico»: visitas fantasmas destinadas a distorsionar el mercado publicitario. Ellos no saben a qué página atacan, así que metes un filtro y las quitas.
  • Filtros de subdominios. Si, por ejemplo, tenemos una web con una sede electrónica, es normal que tengamos una vista general, una para la web corporativa y otra para la sede. Esto lo arreglamos poniendo filtros que solo incluyan el tráfico a esos dominios.

También podemos encontrar filtros de idioma, país, tipo de dispositivo, etc. En esto la herramienta es muy versátil y nos ofrece respuestas para lo que necesitemos.

Organizar vistas.

Entones ¿Qué vistas tengo que tener? Es decir ¿Qué bloques de información diferenciados necesitaría tener?

  • Vista sin filtros: Recoge todos los datos de la web. Es la única manera de poder recuperar información si tenemos un error con los filtros, dado que estos no tienen marcha atrás.
  • Vista para el usuario que lleva la web. Es una vista que filtra solo el tráfico de una IP para que la persona que realiza pruebas esté seguro de que es suya la información que refleja.
  • Vista depurada de todo el sitio. Es una vista que elimina el tráfico interno y el no fiable y que engloba a todas las webs del dominio (sede, institucional, transparencia, etc).
  • Vistas de subdominio. Muestran el tráfico segregado de cada bloque.
  • Vistas específicas de negocio. Si por ejemplo tienes una página con contenido diferenciado por idiomas, mercados o con un interfaz distinto para móviles, vale la pena tener esos datos por separado.

Y acabar con las configuraciones generales.

Con esto nos quedarían las configuraciones básicas para echar a andar. Yo haría las siguientes cuestiones:

  • Objetivos. Puedes configurar objetivos en GA sin tener que tocar tu web. Evidentemente estos no serán como en qué momento deja la gente el formulario, pero podemos:
    • Saber cuantas sesiones ven un número de páginas que consideramos importantes.
    • Saber cuántas visitas duran más de lo que suelen durar las demás
    • Quién visita páginas que consideramos importantes.

Estos objetivos nos servirán para poder identificar qué aspectos tienen en común quien actúa así, y que les diferencia de quienes no. También nos dará información de cómo llegan, qué hacen y qué porcentaje representa del total de visitas.

  • Búsquedas en el sitio. Configurar esta información es muy fácil y nos sirve para saber qué busca la gente en nuestra web, si lo encuentra o si se va.
  • Alertas personalizadas. ¿Y si tu web, o parte de ella se cae y no te enteras hasta que pase una semana? Puedes configurar que te llegue un correo si en un día hay menos de 1 visita (o menos de 100, si consideras que es el ritmo normal y que esto sería una anomalía)
  • Paneles personalizados. Puedes generar unos cuadros de mandos con los datos importantes para tu trabajo y tu sitio. Si no sabes por dónde empezar, puedes buscar todos los monográficos del blog sobre distintas páginas y funciones.

Y con esto ya tienes para empezar. Sin embargo, si te quedan dudas, no lo ves claro o tienes más detalles, puedes descargarte gratis nuestra guía de implantación de Google Analytics para Administraciones Públicas.

HAZTE GRATIS CON LA GUÍA COMPLETA YA

Comparte este artículo

Acerca del autor

Regístrate y consigue los últimos artículos en tu mail.

Deja un comentario

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DEL BLOG

y recibe novedades y material exclusivo sobre transformación digital en Administraciones Públicas
Analítica Pública usará esta información para mandarte el boletín y actualizaciones puntuales. Del mismo modo, si deseas señalar qué aspectos son los que te interesan de la Transformación Digital, lo tendremos en cuenta para trabajar más en esos campos. También tendremos en cuenta si abres o no los correos y si haces clic en ellos. No es por cotilleo, eso ayuda mucho a la hora de saber qué temas y enfoques son los que interesan y los que hacen que la gente nos regale un poco de su tiempo. En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal le informamos que sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros de Analítica Pública, con el fin de poderle prestar y ofrecer nuestros servicios, así como para informarle sobre novedades y nuevos proyectos en los que se encuentre trabajando la empresa. Le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal en info@publilitica.es, mediante la utilización de un correo electrónico conforme se informa en la política de privacidad.»