El reto de darle utilidad a los portales de transparencia

El articulo de esta semana viene de mano de Raul Vega, empleado público y antiguo alumno mío en la UOC al que tuve la suerte de tutorizar este pedazo de trabajo de fin de máster que, no sólo sacó la mejor nota, sino que vale todo su peso en bits y más.

Una vez vencido, no sin numerosas bajas, el monstruo de generalizar el uso de los portales de transparencia por parte de las administraciones públicas, pasamos a la siguiente pantalla de la partida, generalizar el uso de los mismos entre la población. El conocimiento y uso, por parte de los usuarios, de la ingente cantidad de información disponible, es lo que da sentido a este nuevo servicio público. Podemos decir que el éxito de un portal de transparencia se mide por el uso que la ciudadanía hace de él.

En este contexto es donde realicé mi investigación sobre cómo influyen en el consumo de los principales Portales de Transparencia de Andalucía (entendiendo por consumo la suma de las preguntas realizadas al mismo y la consulta y descarga de documentos) variables como la experiencia de usuario (UX), la optimización del ratio de conversión (CRO) y el contenido auto-publicado (publicidad activa).  Centrándome en los portales de los  ayuntamientos de las 8 capitales de provincia andaluzas y en el de la propia Junta de Andalucía, traté de buscar relaciones entre dichos conceptos.

Usuaria de portales de transparencia el día del Corpus mirando donde ejercer el derecho de acceso a la información pública. Fuente

LOS CONCEPTOS A RELACIONAR

La experiencia de usuario (UX) y el CRO. Valorando su uso combinado y buscando analizar tanto si el diseño del portal está orientado a la conversión del usuario mediante una arquitectura persuasiva como la facilidad para recorrerlo y localizar lo buscado. A fin de comparar, se generaron 2 tareas que se llevaron a cabo en todos los portales, por un lado, obtener información ya publicada y, por otro lado, realizar una pregunta al mismo, es decir ejercer el derecho de acceso. Ambas se dividieron en una serie de pasos a los que se asignaron puntuaciones: 1 – paso fácil para el usuario, 2 – cierto esfuerzo y 3 – difícil. Se creó una representación basada en el método PURE de Norman Nielsen (https://www.torresburriel.com/weblog/2018/03/02/metodo-pure-testear-la-facilidad-uso/)

Ilustración 1 Ejemplo de puntuación de UX y CRO para un portal determinado

El resultado final obtenido aquí se puede resumir en la siguiente tabla:

Ilustración 2. Valores obtenidos al analizar la UX y el CRO (a valor más alto, más dificultad)

La publicidad activa. 

La información que está disponible a la  ciudadanía sin necesidad de realizar ninguna consulta particular. Aquí se valoró la cantidad y calidad de la información puesta a disposición. Para ello nos apoyamos en el ‘Índice de transparencia de los ayuntamientos’ (ITA) de Transparencia Internacional España correspondiente al año 2017. En la figura 3 se pueden apreciar los resultados globales.

Ilustración 3. Valores ITA de Transparencia Internacional 2017 (a más contenido publicado más puntuación)

Consumo de los portales.

Para calcularlo pedimos a cada portal la siguiente información desglosada por mes: número de usuarios del mismo, usuarios  nuevos, sesiones, número de páginas vistas,  consultas realizadas por los usuarios y documentos visualizados o descargados.  Esto implicaba pasar de la teoría a la práctica, paso que en ocasiones puede ser espinoso si involucra a las administraciones públicas. Nos hemos encontrado diferentes grados de cumplimiento de la ley. 

LAS RESPUESTAS

Con Almería acabaremos pronto, ni siquiera tenía un portal de transparencia en 2018, pero también tenemos los casos de Cádiz y Córdoba que no tienen un procedimiento online específico para ejercer el derecho de acceso, hay que arreglárselas para encontrar donde poder presentar una instancia online genérica en la sede. Por cierto, sin recibir respuesta.

Granada, tuvo el plazo de respuesta más elevado (de los que han respondido, claro), sobrepasando ampliamente el mes, sí bien hubo contacto telefónico continuo por su parte, para explicar los motivos del retraso.

Jaén fue el único portal que no proporcionó el número de consultas en aplicación del derecho de acceso.

Entre lo positivo, la información fue enviada en formatos fácilmente reutilizables excepto en los casos de Sevilla que adjuntan los datos en un PDF y de Málaga, que, quizás por error mío señalando alguna casilla al hacer la solicitud, me enviaron los datos por correo postal.

En lo referente a las descargas, solo Huelva ha enviado la información. Vaya, desde aquí, nuestro reconocimiento a su trabajo, ya que, además, fue el ayuntamiento más rápido en contestar, en dos días teníamos todos los datos pedidos en formato perfectamente reutilizable.

A la Junta de Andalucía le pedimos los datos desglosados por capital de provincia o en su defecto por provincia. Pues ni lo uno ni lo otro, nos respondió lo siguiente: “Respecto a la distribución geográfica la aplicación para la gestión de los datos de uso del Portal, se precisaría de modificaciones técnicas para la extracción de la información desagregada por provincias o localidades, por lo que se no se puede ofrecer del modo solicitado”. Desconocemos que herramienta de generación de estadísticas de uso del portal utilizan, pero incluso las más básicas ofrecen la información geográfica sin tener que realizar ninguna operatoria especial. No pudimos utilizar, por tanto, esa variable de control.

El único año en el que tenemos prácticamente todos los datos de todos los portales es 2017, por lo cual el estudio se centró en ese año.

LAS CONCLUSIONES

  • Un mayor contenido publicado no significa necesariamente más interés en el público. Podrían entrar aquí otras variables como la cultura política de la sociedad en la que se encuadra el portal. Al no desglosarnos la Junta su respuesta no hemos tenido posibilidad de aislar el impacto “antecedente” que puede tener la cultura política de un lugar. Los resultados parecen indicar, aunque sin que exista correlación clara, que a más facilidad de uso más páginas  consumidas.
  • Para analizar los usuarios nuevos, nos centramos en el crecimiento medio de los portales durante el año 2017. El uso de los mismos es aún bajo y la media de crecimiento es positiva para todos ellos aunque dispar, desde el 7,13% de crecimiento mensual medio de Jaén al 0,67% del portal de la Junta. Nos encontramos aquí correlaciones fuertes. A más ITA menos porcentajes de  nuevos, es decir, si hay buen contenido la gente vuelve. Por otro lado, a más dificultad de uso, más porcentaje de nuevos tenemos, es decir, quien encuentra dificultades en el uso es más propenso a no volver a entrar al portal. La misma correlación la tenemos para el ratio de circulación, siendo aún más fuerte: a más ITA menos ratio de circulación (la gente encuentra útil la página por su información y vuelve) y a más dificultad menos ratio de circulación.
  • Con los datos que teníamos, la relación entre el número de sesiones y el ITA o la experiencia de usuario no pudo quedar establecida con rotundidad. La tendencia parece apuntar a que un mayor ITA o una menor dificultad puede aumentar el número de sesiones. Esto puede indicar que hay una mayor retentiva de usuarios ante la utilidad que la gente encuentra en el portal y ante su facilidad de uso. Un caso idéntico ocurre con el número de páginas vistas por cada 1.000 habitantes.
  • Encontré una correlación inversa y fuerte: más ITA implica menor número de consultas, muy probablemente porque al haber más información disponible en el portal, el usuario encuentra lo que busca y lo descarga o consulta sin tener que ejercitar su derecho de petición de información. Lamentablemente hay que recordar aquí que los portales, con la honrosa excepción de Huelva, no nos ofrecieron los datos de documentos descargados o consultados, por lo que no tuvimos a nuestra disposición uno de los elementos claves para conocer el consumo de un portal. Por otro lado, a menor calidad en la experiencia de usuario, mayor número de consultas. Puede ser que el usuario, ante las dificultades encontradas en el portal para localizar la información que necesita, se ve obligado a lanzar una nueva pregunta para obtener lo que busca.

En definitiva, este estudio solo pretende ser una pequeña contribución en esta segunda etapa en la que, a mi entender, se encuentra nuestro país en cuanto a la Transparencia, la etapa de descubrimiento de como fomentar el uso de lo construido, de cómo conseguir un retorno de la inversión realizada por las administraciones públicas, transformando toda la información puesta a disposición de la ciudadanía tanto en riqueza democrática como económica.

Comparte este artículo

Acerca del autor

Regístrate y consigue los últimos artículos en tu mail.

Deja un comentario

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DEL BLOG

y recibe novedades y material exclusivo sobre transformación digital en Administraciones Públicas
Analítica Pública usará esta información para mandarte el boletín y actualizaciones puntuales. Del mismo modo, si deseas señalar qué aspectos son los que te interesan de la Transformación Digital, lo tendremos en cuenta para trabajar más en esos campos. También tendremos en cuenta si abres o no los correos y si haces clic en ellos. No es por cotilleo, eso ayuda mucho a la hora de saber qué temas y enfoques son los que interesan y los que hacen que la gente nos regale un poco de su tiempo. En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal le informamos que sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros de Analítica Pública, con el fin de poderle prestar y ofrecer nuestros servicios, así como para informarle sobre novedades y nuevos proyectos en los que se encuentre trabajando la empresa. Le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal en info@publilitica.es, mediante la utilización de un correo electrónico conforme se informa en la política de privacidad.»